Nissan busca mantener competitividad ante aranceles de Estados Unidos

Nissan busca mantener competitividad ante aranceles de Estados Unidos

Nissan enfrenta nuevos retos y oportunidades ante los aranceles de Estados Unidos



La industria automotriz global se encuentra en un momento de alta volatilidad debido a la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos sobre vehículos importados, especialmente aquellos provenientes de México. Nissan, uno de los fabricantes más afectados por esta medida, está replanteando sus estrategias de producción y exportación ante este panorama.



Impacto directo de los aranceles en modelos y producción



Los aranceles impactan principalmente a vehículos de precio medio y bajo, muchos de ellos producidos en México, como el popular Nissan Versa que tiene un precio medio de aproximadamente 20,000 dólares. Estos gravámenes podrían aumentar el costo de los vehículos afectados entre un 10% y un 15%, y provocar un incremento promedio del 5% en el precio general de los autos que no están sujetos a aranceles.



Ante esta situación, Nissan ha decidido mantener la producción en México sin reducir su capacidad, aceptando pagar los aranceles temporalmente mientras evalúa las opciones para maniobrar en el mercado. La empresa dispone de capacidad para ampliar la producción en Estados Unidos, donde produce cerca de 525,000 vehículos al año en dos plantas con una capacidad total de 800,000 unidades, pero reconoce los desafíos de trasladar ciertas partes y procesos que actualmente provienen de México.



Suspensión de modelos y ajustes en la oferta



Un movimiento destacado ha sido la suspensión de nuevos pedidos para los modelos SUV Infiniti QX50 y QX55, fabricados en México para el mercado estadounidense. La medida, que corresponde a la anticipación del fin de estos modelos en el portafolio global para finales de 2025, refleja cómo la imposición arancelaria ha acelerado ajustes en la oferta y estrategia comercial.



Estos modelos continuarán produciéndose en menor volumen para otros mercados como Canadá, Panamá, y Medio Oriente, pero no se enviarán más unidades al mercado estadounidense debido a los costos adicionales que implican los aranceles.



Estrategias y perspectivas de Nissan en medio del desafío



A pesar de los retos, Nissan no planea modificar sus planes de producción e inversión en México a corto plazo. La empresa apuesta por mantener el impulso de ventas y buscar soluciones para minimizar el impacto económico de los aranceles.



Además, Nissan apuesta por nuevos lanzamientos como el modelo Magnite, una SUV dirigida a familias jóvenes que buscan hacer la transición de un sedán a un vehículo utilitario, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado y ofrecer alternativas competitivas.



Oportunidad para compradores y consejo para el mercado



Conociendo el efecto inminente de estos aranceles, se recomienda a los consumidores interesados en adquirir un Nissan aprovechar los vehículos que ya están en inventario y con precios vigentes antes de que los aranceles eleven los costos. Los concesionarios mantienen el inventario disponible y operan bajo condiciones normales para vehículos que están en tránsito o asignados para entrega.



  • Los precios actuales se mantendrán estables solo para unidades en stock antes de los aranceles.
  • Los aranceles afectan principalmente vehículos importados o con alta proporción de piezas extranjeras.
  • Es recomendable consultar con asesores para verificar el origen de fabricación de cada modelo.


En definitiva, Nissan está navegando un escenario complejo en la industria automotriz, equilibrando sus operaciones entre México y Estados Unidos, adaptando su portafolio y buscando mantener su competitividad frente a las nuevas barreras comerciales.



Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.