
Hyundai apuesta por la seguridad y usabilidad de los botones físicos en su diseño interior.
Hyundai apuesta por los botones físicos en el diseño interior
En un giro refrescante dentro de la industria automotriz, Hyundai reafirma su compromiso con los controles físicos tradicionales en el interior de sus vehículos, rechazando la creciente tendencia de interfaces táctiles y hapticas que dominan el mercado actual. Según SangYup Lee, jefe global de diseño de Hyundai, el diseño automotriz debe centrarse en "ayudar a las personas", y en este sentido, los botones físicos ofrecen una experiencia segura, intuitiva y confiable para los conductores.
La defensa de los botones tradicionales
Desde la perspectiva de Lee, los botones y perillas físicas no solo son importantes por su funcionalidad inmediata, sino también por la seguridad que brindan al conductor, quien puede operar controles esenciales sin apartar la vista de la carretera. Este enfoque contradictorio a la moda del minimalismo digital se basa en un entendimiento profundo del usuario y las condiciones reales de manejo, donde la retroalimentación táctil es fundamental.
Este debate sobre la interacción humana con la tecnología se traslada a los diseños de Hyundai, que buscan un equilibrio entre la modernidad y la familiaridad. En modelos recientes y conceptos eléctricos, como el IONIQ y el 45 EV Concept, se observa cómo los controles físicos conviven con pantallas curvadas y tecnologías avanzadas, pero siempre manteniendo el tacto tangible en las funciones más cruciales del vehículo.
Diseño y funcionalidad: una fusión para el usuario
La visión de Hyundai con su diseño interior trasciende la mera estética para capturar una conexión emocional entre el conductor y el automóvil. Los botones físicos no son solo elementos prácticos, sino también parte del lenguaje sensorial que hace que la experiencia de conducción sea más placentera y natural.
En palabras de SangYup Lee, el diseño debe ser “sobre cómo elevar los puntos positivos y ofrecer alternativas que solucionen desafíos.” En este sentido, Hyundai ha logrado crear espacios interiores donde la tecnología futurista se presenta de forma sutil y refinada, integrándose con la ergonomía y el confort que los usuarios esperan.
- Controles físicos para mayor seguridad y usabilidad
- Diseños que combinan tecnología avanzada con funcionalidad tradicional
- Experiencia del conductor como eje central del diseño
Impacto en el futuro de Hyundai y sus vehículos eléctricos
Con conceptos galardonados como Prophecy y vehículos eléctricos emergentes, Hyundai está expandiendo su espectro de diseño hacia un "optimismo futurista" en el que los botones y perillas físicas siguen siendo un elemento clave. Esta filosofía ayuda a construir una identidad de marca que valora tanto la innovación como la familiaridad, asegurando que la transición a la movilidad eléctrica sea cómoda y atractiva para una amplia gama de usuarios.
Más allá de la estética, esta estrategia marca una declaración clara: los vehículos del futuro pueden ser avanzados y tecnológicos, pero también deben mantener una conexión humana tangible que facilite la conducción y eleve la experiencia del usuario a un nivel superior.