Mini reajusta su rumbo hacia la electrificación para 2030

Mini reajusta su rumbo hacia la electrificación para 2030

Mini abandona su objetivo de ser una marca 100% eléctrica para 2030



En un giro inesperado dentro de la industria automotriz, Mini ha decidido dar marcha atrás en su plan de convertirse en una marca exclusivamente eléctrica para el año 2030. Esta decisión representa un cambio estratégico significativo, sobre todo considerando que en años anteriores Mini, bajo el paraguas de BMW, había mostrado una fuerte apuesta por la movilidad eléctrica.



¿Qué implica esta decisión?



Originalmente, Mini se había fijado un ambicioso objetivo: dejar de fabricar vehículos con motores de combustión para 2030 y volcarse por completo a los coches eléctricos. Sin embargo, la realidad del mercado y las condiciones cambiantes han obligado a la marca a replantear este compromiso. En lugar de vender exclusivamente vehículos eléctricos dentro de seis años, Mini ahora contempla una combinación que incluye también modelos híbridos enchufables y motores de combustión, aunque en proporciones mucho menores.



  • Mini lanzará su último vehículo con motor de combustión interna en 2025.
  • La marca espera que para 2027, aproximadamente la mitad de sus ventas sean vehículos eléctricos.
  • El objetivo final para 2030 es que la mayoría de sus coches sean electrificados, sin llegar a ser totalmente eléctricos.


Contexto del cambio: la realidad del mercado y la demanda



Los motivos detrás del cambio de rumbo de Mini no son aislados. Varias marcas de renombre en Europa, como Volvo y Ford, han revisado o flexibilizado sus planes para la electrificación total en 2030. La demanda de vehículos eléctricos puros enfrenta altibajos, y la infraestructura, costos y preferencias de los consumidores siguen siendo factores decisivos que modulan los planes de las marcas.



En particular, Volvo anunció recientemente que abandona su plan de convertirse en una marca exclusivamente eléctrica para 2030 debido a la caída en la demanda por coches eléctricos puros, y ahora apunta a un rango de entre el 90% y 100% de vehículos electrificados, mezclando eléctricos y híbridos enchufables. Mini parece seguir una estrategia similar, buscando un equilibrio realista entre electrificación y necesidades del mercado.



Mini en la era de la movilidad eléctrica



Aunque Mini haya suavizado su objetivo, la marca no pierde su compromiso con la electrificación. Se espera que en los próximos años presente más modelos eléctricos y continúe reforzando su imagen como un vehículo urbano y ágil, ideal para la movilidad del futuro. Además, la apuesta por híbridos enchufables permitirá cubrir un segmento de clientes que aún no está listo para dar el salto definitivo al eléctrico puro.



Para 2027, la mitad de las ventas serán eléctricas, un hito que confirma que Mini sigue en la carrera hacia la electrificación aunque con un enfoque más pragmático y flexible. El último modelo térmico está previsto para lanzarse en 2025, marcando el fin de una era y el inicio de otra en la historia de la firma británica.



Un sector en transformación y con ajustes en las metas



Este cambio en Mini se inscribe dentro de un contexto más amplio de reevaluación por parte de varios fabricantes europeos. Con las normativas de emisiones aún muy estrictas, la industria se enfrenta a la realidad del mercado y a la complejidad tecnológica y económica que supone la transición total al coche eléctrico.



Se observa un movimiento hacia una electrificación progresiva, donde los híbridos enchufables juegan un papel clave como puente entre los motores de combustión tradicionales y los eléctricos puros. Este enfoque busca mantener la competitividad y la viabilidad económica de las marcas, sin perder de vista sus compromisos con la sostenibilidad.



En definitiva, Mini sigue siendo una marca con visión de futuro, pero su estrategia se adapta a un mercado en constante cambio, donde la electrificación total todavía enfrenta desafíos y requiere flexibilidad para responder a las dinámicas globales.



Back to blog

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.